- Se capacitará aproximadamente a 6 mil comerciantes de los mercados quiteños.
Cómo evitar que las conexiones eléctricas generen un corto circuito, que la válvula del tanque de gas esté en buenas condiciones o verificar que una manguera de gas no tenga filtraciones, son algunas de las recomendaciones que el personal del Cuerpo de Bomberos de Quito dieron a los comerciantes del mercado Iñaquito, en un taller de capacitación para tener mercados seguros.
De esta forma, la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio (ACDC), en conjunto con Bomberos Quito, inició las capacitaciones en los mercados y ferias del Distrito Metropolitano, para prevenir y actuar de mejor manera ante un posible incendio en estos centros de comercio.
En las charlas teórico-prácticas se les explica a los comerciantes el manejo de extintores y prevención de incendios y explosiones, porque hay que tomar en cuenta que los riesgos de flagelos pueden darse en cualquier momento y por ello se hacen necesarias las capacitaciones a los comerciantes de los centros de abasto de Quito.
El coordinador de la ACDC, Rommel Rosero, explicó que todos los mercados tienen recursos de prevención de incendios, pero no sirve de nada si no saben cómo utilizarlos y no están preparados para actuar en un flagelo.
“La capacitación es importante, es permanente para que podamos actuar en caso de un evento de esta naturaleza. Son 29 mercados y 25 ferias y plataformas y vamos a comenzar con los mercados. Aproximadamente son 6 mil comerciantes a los que se van a capacitar”, dijo.
Los comerciantes ven de buena manera este tipo de capacitaciones que realiza, permanentemente, el Municipio de Quito en los mercados de la ciudad.
Rosa Vera, vendedora de alimentos preparados, manifestó que es muy importante y valiosa la capacitación porque así aprenden a cuidar sus espacios y a prevenir incendios. “Nos dan seguridad para los clientes y para nosotros mismos. De repente, Dios no permita pase algo aquí en el mercado, estamos capacitados para poder actuar inmediatamente”, expresó.
La ACDC ha establecido un cronograma de actividades para capacitar a los comerciantes de los mercados de la ciudad.

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, ACDC, refuerza la señalética de medidas de bioseguridad en 35 mercados municipales.
Esta es una estrategia comunicacional que contribuirá a tener mejor dinámica del flujo de los usuarios y visitantes, garantizándoles un buen tráfico, acceso a sus alimentos y productos de manera biosegura.
Esta iniciativa municipal cuenta con el respaldo económico de Vital Strategies y Bloomberg Philanthropies, entidades internacionales que brindan una subvención y asistencia técnica a los gobiernos municipales para enfrentar la pandemia de COVID-19.
De esta manera, colaboran con los esfuerzos locales para combatir esta pandemia y proporcionar una plataforma para compartir las mejores prácticas en las ciudades de todo el mundo.
La Secretaría de Salud elaboró una propuesta para el desarrollo e implementación de la señalética horizontal y vertical en los mercados municipales sobre medidas preventivas de COVID-19.
Esta señalética no solo cumple su función original de guiar a los usuarios y comerciantes, sino que también brinda información edu-comunicacional sobre distanciamiento físico, uso correcto de la mascarilla y lavado de manos.
El Municipio de Quito forma parte de la Alianza de Ciudades Saludables, una prestigiosa red global de 70 ciudades, a escala mundial, comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.